BIBLIOGRAFÍA.



ABRAHAMSEN, David.Delito y psique Versión de Teodoro Ortiz. Fondo de Cultura Económica. México. Primera edición en español. 1946.
ANTOLISEI, Francisco. El estudio analítico del delito. Traduc. directa del italiano del Dr.Ricardo Franco Guzmán. Ediciones de "Anales de Jurisprudencia". México, 1954.
ARISTÓTELES. La política. Segunda edición. Espasa-Calpe Argentina, S.A. Buenos Aires. México. Edición popular para la Colección Austral, 1943.
BASTIDE, Roger. Cuadernos de sociología. Introducción a la psiquiatría social. Traduc. de Emilio Uranga. Edit. Stylo. Biblioteca de ensayos Sociológicos. Instituto de Investigaciones Sociales. Universidad Nacional. México.
BORJA SORIANO, Manuel. Teoría general de las obligaciones. Primer tomo. Edit. Porrúa, S.A. México, 1994
BURGOA, Ignacio. Las garantías individuales. Segunda edición. Editorial Porrúa, S.A. México, 1996.
CAPITANT, Henri. Introduction a l`etude du Droit civil. Cinquiéme. París. A. Pedone, Editeur, S.A. 1939.
CARLE,Guiseppe. La vida del Derecho. segunda y última parte. Traduc castellana de H. Giner de los Ríos y Germán Flores Llamas. Madrid.
CARRANCÁ y TRUJILLO, Raúl. Derecho penal mexicano. Segunda edición, 1941. Antigúa Librería Robredo de José Porrúa e Hijos. México
.Las causas que excluyen la incriminación. Derecho mexicano y extranjero. Impreso por Eduardo Limón. México, 1944.
 CARRARA, F. Programa del curso de Derecho criminal. Volumen I. Traduc. 11ª edición bajo la dirección del Dr. Sebastián Soler. Edit. Depalma. Buenos aires, 1944.
CASTÁN TOBEÑAS, José. Derecho civil español común y foral. Sexta edición. Tomo primero. Instituto Edit. Reus. Madrid, 1943.
CENICEROS, José Angel. Las nuevas orientaciones de la asistencia social. Artículo publicado en Criminalia. Año X. Agosto de 1944. Núm. 12. México.
CUELLO CALÓN,Eugenio. Penología. Edit. Reus. Madrid, 1920.
.Derecho penal. Tomo I Parte general. Octava edición. Bosch, Casa Edit. Barcelona, 1947.
EXNER, Franz. Biología criminal en sus rasgos fundamentales. Traduc. del alemán de Juan del Rosal. Bosch, Casa Edit. Barcelona, 1946
FERRATER MORA,José. Diccionario de Filosofía. Edit Atlante. México, 1941
FERRI, Enrique. Principios de Derecho criminal. Primera edición. Traduc. de José Arturo Rodríguez Muñoz. Edit. Reus. Madrid, 1933
FLORIÁN, Eugenio. Elementos de Derecho procesal penal. Traduc. española de E. Prieto Castro. Bosch Edit; 1934
FONTÁN BALESTRA,Carlos. Delitos sexuales. Estudio jurídico médico-legal y criminológico. Edit. Depalma. Buenos Aires, 1945
FRANCO, Sodi. Nociones de Derecho penal. (Parte general). México, 1940. GARCÍA MAÝNEZ,Eduardo. La libertad como Derecho. Artículo publicado en la Revista de la Facultad de Derecho de México de la U.N.A.M;Junio-agosto, 1939. Núm. 3.
GARCÍA,Trinidad. Apuntes de Introducción al estudio del Derecho. Segunda edición. Librería de Porrúa Hnos. y Cía. México, 1941.
GONZÁLEZ URIBE, Héctor. Introducción al estudio del Derecho Tercera edición. Edit. Porrúa. México 1995.
GONZÁLEZ DE LA VEGA, Francisco. Código penal comentado para el Distrito y Territorios Federales. Impresores Unidos, S. de R.L. México, 1939.
GUITIÉRREZ FERNÁNDEZ,Benito. Examen histórico del Derecho penal. Imprenta Antonio Peñuelas. Madrid,1866.
JIMENÉZ DE ASÚA, Luis. La atribuibilidad, preliminares y límites de la culpabilidad. Artículo publicado en la Revista de la Facultad deDerecho de la U.N.A.M.Tomo III. Núm. 10. 5 de junio de 1953.
La Ley y el delito. Edit. Andrés Bello. Caracas, Venezuela, 1945.
Las escuelas modernas a la luz de la crítica moderna. Artículo publicado en Criminalia. Año XI. Núm. 4. México, abril de 1945.
JIMENÉZ HUERTA, MARIANO. La conducta humana. Artículo publicado en Criminalia. Año XIII. México, 1º de abril de 1947. Núm. 4.
KELSEN, Hans. La teoría pura del Derecho. Edit. Losada, S.A. Buenos Aires, 1946.
Teoría general del Derecho y del Estado. Traduc. de Eduardo García Máynez. Imprenta Universitaria. México, 1949
LE FUR,Luis;T.DELOS, José;RADBRUCH, Gustavo;CARLYLE .A.J.Los fines del Derecho. Traduc. de Daniel Kuri Breña. Edit. Jus. México, 1944.
LÓPEZ-REY ARROJO, Manuel. Tendencia. Mundo circundante y personalidad. Artículo publicado en Criminalia. Año IX. Febrero 1º de 1942. Núm. 6.
MANZANILLA SCHAFFER, Victor. El jurista ante la ley injusta. Tesis profesional. Facultad de Derecho U.N.A.M. México, 1948.
MARICONDE, Pablo. La culpabilidad y la peligrosidad como valores. Artículo publicado en Criminalia. México, noviembre 1º de 1940. Año VII. Núm.3.
MARITAIN, Jacques. Para una filosofía de la persona humana. Emecé Editores, S.A. Buenos Aires, 1937.
MEZGER, Edmundo. Tratado de Derecho penal. Tomos I y II. Edit. Revista de Derecho Privado. Madrid, 1955.
MIRA Y LÓPEZ, E. Psiquiatría básica. Reimpresión. Edit. El Ateneo. Buenos Aires, 1950PETIT, Eugene. Tratado elemental de Derecho romano. Edit. Saturnino Calleja,S.A. Novena edición francesa. Traduc. de José Fernández González. Madrid, MCMXL
PORTE PETIT, Celestino. Importancia de la dógmatica jurídico-penal. Primera edición,Gráfica Panamericana, S. de R.L. México,1954.
PRECIADO HERNÁNDEZ, Rafael. Lecciones de filosofía del Derecho.Edit. Jus, México,1947
PUENTE Y F.Arturo. Principios de Derecho. Séptima edición. Edit.Banca y Comercio
RADBRUCH,Gustavo. Introducción a la ciencia del Derecho. Traduc castellana de Luis Recaséns Siches. Primera edición. Imprenta Helénica de la Alhambra, 3. Madrid, 1930.
RECASÉNS SICHES, Luis. Vida humana, sociedad y Derecho. Segunda edición. Fondo de Cultura Económica. México, 1945
Sociología. Quinta edición.Edit. Porrúa. México, 1963 .
RENARD, Georges. El Derecho, la justicia y la voluntad. Primer tomo de su Introducción Filosófica al Estudio del Derecho. Dedebec. Ediciones Descleé, de Brouwer, Buenos Aires.
ROMERO,Francisco. El hombre y la cultura. Espasa-Calpe Argentina, S.A. Colección Austral. Buenos Aires. México, 1950
SALDAÑA, Quintaliano. Nueva Penología. Edit. Hernando. Madrid, 1931
STAMMLER, Rudolf. Génesis del Derecho. Edit. Calpe, Traduc. del alemán de W. Roces. Madrid, 1925
VECCHIO DEL, Giorgio y RECASÉNS SICHES,Luis.Filosofía del Derecho y estudios de filosofía del Derecho. Tomo I. 3ª Y 4ª ediciones. Traduc. de la 4ª edición italiana. Unión Tipografíca. edit. Hispano-Americana. México, 1946
VECCHIO DEL, Giorgio La justicia.Edit. Depalma. Buenos Aires. Traduc. por Francisco P. Laplaza. Buenos Aires, 1946
VON IHERING, Rudolf. El fin del Derecho. Editorial Atalaya. Buenos Aires, 1946.
XEPONOL, A.D. La teoría de la Historia. Segunda edición. Traduc. española del francés de domingo Vaca. Editada por el Instituto de la Enciclopedia Italiana.
LEGISLACIÓN CONSULTADA.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
CODIFICACIÓN EUROPEA.
Código Penal Italiano.
Código Penal Español.
CODIFICACIÓN MEXICANA PARA EL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES.
Código Penal para el Distrito y Territorios Federales.
Código Civil para el Distrito y Territorios Federales.
Código Federal de Procedimientos Penales.
Código de Procedimientos Penales para el Distrito y Territorios Federales.
 

                HOME